Anexos

Anexo 1

Un Texto del Awá Francisco García

De acuerdo con el Awá Francisco García, de Bajo Coén, fallecido en 1994 y uno de los más grandes awápa de tiempos recientes, las enfermedades son los ayudantes de Sibö̀, el dios de los bribris y cabécares (ver Jara Murillo y García Segura 1997, 2003); ellas se ocupan de llevarse a la gente de este mundo de vuelta al lugar de su Sula', esto es, su artesano, su creador.

Don Francisco decía que según los mayores, Sibö̀ tiene muchos ayudantes, y nos tiene a nosotros para alimentarlos a ellos. No es él mismo quien nos come, tampoco nos bebe, pues él a nosotros nos quiere mucho.

Sibö̀ creó a sus ayudantes para que lo ayudaran a hacer el mundo, para alimentarlo, para cuidarlo, para hacer de todo. La mitad de los ayudantes es para hacerse cargo de la gente, la otra mitad para hacer el mundo...

Pues así trabaja Sibö̀.

Si uno se enferma de dolor de estómago, tos, reumatismo, o cualquier otra enfermedad, y si a uno lo mata la enfermedad, uno se muere y ya; nada le pasa. Eso lo tiene Sibö̀ establecido: si lo mató la enfermedad, entonces la enfermedad es la que se lo come a uno.

Pero en cambio, si a uno lo mata el mar, el río, o la culebra, si es uno de esos tres, según dicen los mayores, entonces Sibö̀ bebe un poquito de nosotros en forma de chocolate. Del mismo modo, si uno muere a causa de la enfermedad de Bulùmĩã (personaje que representa enfermedades producidas por tabú), él bebe un poquito de la persona en forma de chocolate, como un traguito de chocolate; de esa forma sí nos come; pero Sibö̀ normalmente no come gente. No es de otro modo, pues así trabaja Sibö̀.

Entonces, para nosotros, decía don Francisco, si se conoce bien la historia, como la cuentan los mayores, Sibö̀ no nos come. Muchos ayudantes trabajan para él; él nos pone a disposición de sus ayudantes: si alguien se muere, es que Sibö̀ se lo regaló a uno de sus ayudantes. Si una enfermedad lo mata a uno, es por que Sibö̀ se lo dio.

Sibö̀ dice: "Están trabajando, muy bien..."

¡Ah!, entonces el ayudante cae sobre uno; en seguida uno no está más. Así es como los mayores lo cuentan en nuestros relatos.

Sobre el trabajo de los awápa y los cantos de curación

Si uno conoce bien los cantos, estos pueden curar efectivamente, pues esa piedrita que el awá tiene para examinar, si uno conoce bien su canto, ella le responderá, pues es humana.

Así pues, por eso el señor Sibö̀ dejó todos los cantos hechos para nosotros los awápa; así los dejó establecidos:

"Cuando alguien esté muy enfermo, ustedes los awápa deben examinarlo, para ver si puede ser curado; entonces mi nombre es este:

"Kuàbolo" es Sibö̀, "õ̀kãlã" es Sibö̀.

"Me haré pasar por el sueño de la piedra, ese es mi nombre. Por eso, cuando alguien esté muriéndose, investiguen si se puede curar, sea cual sea la enfermedad que tenga, entonces establézcanla, determínenla, y envíenla allá a "daléuà", a "sulèuà", a "stëuà", a los lugares de las enfermedades, al lugar del fuego...

"Entonces, cuando me invoquen porque una enfermedad agarró a alguien, empiecen por la parte inferior del cuerpo; cuando ya lleguen a los ojos de la persona, entonces los señores awápa me dirán: "ömãlaa wësolaa, ömãlaa wësolaa", ese es el nombre del ojo derecho; "kabekaa wĩ̀ksölaa, kabakaa wĩ̀ksölaa", ese es el nombre del ojo derecho,

"yabuëga yöksölaa", el nombre del ojo derecho,

"dìmãlaa sëksölaa", el nombre del ojo derecho,

"sibödawo se'sölaa", el nombre del ojo derecho."

Al que está a la par, es decir, al ojo izquierdo, los awápa lo llaman "el mayor"; su nombre es: "Sibö̀ biyà, Sibö̀ talà" (Sibö̀ biyà 'el de Sibö̀', Sibö̀ talà 'el abuelo (paterno) de Sibö̀ '); entonces, su espíritu es lo que vemos de noche, cuando tenemos malos sueños, porque él nos acusa a los ocho diablos. Por eso si alguien se está muriendo, el awá le hace todos esos cantos.

"Sibö biyà, Sibö talà", le dicen las enfermedades al ojo izquierdo,

"No mienta, no mienta, no hay cacao: "köbakàmã̀, köbiyàmã̀", no hay cacao, vaya vea; ¿qué tomamos?

"örëbë kṍrëbë", no hay cerdo,

"örbëla kṍrbëla", no hay cerdo,

"erböla yörböla", no hay plátanos,

¿qué vamos a comer?"

Todo esto tiene su significado; todo esto se debe cantar correctamente.

Después de que las enfermedades dicen: "Sibö̀ biyà, Sibö̀ talà": no mienta, no mienta, "yötuligala, tulëga", vaya vea, no tenemos vaca, ¿qué vamos a comer?", el espíritu del ojo izquierdo empieza a delatarnos y les dice a las enfermedades: "coman gente, coman gente". Ese espíritu se llamaba "Sibö̀ bichà, Sibö̀ talà"; por eso es que los awápa lo regañan, para alejarlo.

Dice el canto: "iëgoa", "ese es Sibö̀", así es como nosotros le rezamos a Sibö̀. Cuando alguien se enferma mucho, un awá que sepa muy bien los cantos, le canta. Eso debemos hacerlo nosotros los awápa.

Si uno no conoce bien los cantos, no debe cantarlos; si lo va a decir enredado, mejor no lo dice. Debe decirse bien, así Sibö̀ siente que los señores awápa trabajan, y se siente contento; así es como invocamos a Sibö̀.

El texto anterior, del Awá Francisco García, aparece en bribri en Jara 1993:211-221 (Awá kãnẽ̀ 'trabajo del médico') y lo reproducimos aquí:


1 Si dawö̀kèwã dàa, éẽ kë́këpa i che

uno muriendo[1] va ahí mayores lo dicen

Para cuando uno está muriéndose, según dicen los mayores,

2 ie' e' tö se' ã di' mẽ̀ãt awá ie,

él ese[2] ERG nosotros para aguas dejó awá como

entonces Sibö̀ nos dejó unas aguas, a manera de médicos,

3 kàlkicha wö̀ikèke.

bejucos se-soplan

y unos bejucos, que se soplan.

4 E' kũẽ́kĩ si dawö̀kewã dàa,

eso por uno muriendo va

Por eso, si uno se está muriendo,

5 tã e' chàkèke s kapé yö̀ie.

entonces esos invocan nuestra medicina.DET hagan-como[3]

entonces (los médicos) invocan esas cosas para que nos sirvan de medicina.

6 Be' i ttè tséwã bua'ë,

ud. el canto escuchó[4] bien.INT

Si uno conoce bien los cantos,

7 èmã tã i wà wösẽ̀rmĩ,

pues entonces su contenido[5] puede-curar

estos pueden curar efectivamente,

8 ahora ñẽ' yàbolo àtsẽ se' wã wàtötchèke,

ahora esa piedra-sagrada tiene[6] uno AG va-a-examinar

pues esa piedrita con la que uno examina,

9 e' ttè tséwã be' tö bua'ë,

eso canto conoce ud. ERG bien.INT

si uno conoce bien su canto,

10 èmã mĩ ã i chèmĩ, se' tsë́ka i di;

entonces ud. a ella puede-responder[7] persona viva ella es

entonces ella le responderá, pues es humana,

11 chèmĩ je' i tö.

puede-responder AF ella ERG

sí, ella podrá responder.

12 Íke èkapë, e' kũẽ́kĩ tã kë́këpa tté kõ̀s yawèãt se' iã,

pues así eso por pues señor cantos.DET todos hizo nosotros para

Así pues, por eso el señor Sibö̀ dejó hechos todos los cantos para nosotros,

13 kalèritchèã i tö cha:

dejó-establecidos él ERG pues

los dejó establecidos:

14 "Mĩ̀kã su dawö̀ siõ̀rë sũwĩ siõ̀la,

cuando persona se-enferma mucho.INT RIMA mucho.DIM

"Cuando alguien esté muy enfermo,

15 e'tã a' i tö̀tchö́ tö i buàrmĩnẽ,

entonces uds. lo examinen que él puede-ser-curado

ustedes (los médicos) deben examinarlo, a ver si puede ser curado,

16 e'tã ye' kiè cha ñẽ́ẽs,

entonces yo me-llamo pues así[8]

entonces mi nombre es este,

17 ttè ë̀ õ̀nõ̀s,

palabras sencillas no-más[9]

en palabras comunes

18 tã i kie "õ̀kãlã", cha, ker sibö,

entonces él se-llama õ̀kãlã pues es sagrado[10]

él se llama "õ̀kãlã", así pues, ese es Sibö̀,

19 e' rö cha ye' kie,

ese es pues mi nombre

ese es mi nombre,

20 si di' tégalö cha, s ttè bigola cha,

nuestra agua RIMA pues, nuestra palabra RIMA pues

nuestras aguas, nuestros cantos,

21 e' rö cha ye' kie,

ese es pues mi nombre

ese es mi nombre,

22 "kuàbolo" cha ker Sibö̀la cha,

kuàbolo pues es Sibö̀.DIM pues

"kuàbolo" es Sibö̀,

23 e' rö cha ye' kie,

ese es pues mi nombre

ese es mi nombre,

24 "õ̀kãlã" ker Sibö̀."

õ̀kãlã es Sibö̀

"õ̀kãlã" es Sibö̀."

25 I wák ẽ' a' i yàbolo kébi wa cha:

él mismo se hizo-pasar[11] su piedra-sagrada sueño con pues

Sibö̀ se hizo pasar por el sueño de su piedra sagrada:

26 "Yu wák ẽ' ö̀ cha yàbolo kèbi wa,

yo mismo me hago-pasar pues piedra sueño por

"Yo mismo me hago pasar por el sueño de la piedra,

27 e' rö cha ye' kie.

ese es pues mi nombre

ese es mi nombre.

28 E' kũẽ́kĩ mĩ̀kã su dawökèwãtche dàa,

eso por cuando alguien ya-muriendo va

Por eso cuando alguien esté muriéndose,

29 e'tã cha i wébalö́ i buàrmĩnẽ,

entonces pues eso investiguen eso se-puede-curar

investiguen si se puede curar,

30 e'tã ì dawè wẽ̀di tchë̀nẽwã,

entonces qué enfermedad cual-sea tenga[12]

sea cual sea la enfermedad que tenga,

31 e'tã e' wö̀balö́mĩ, e' tsṍ balö́mĩ,

entonces esa examinen.INC[13] esa primero establezcan

entonces desvíenla, primero determínenla,

32 e' katàtö́mĩ dalèùà ñẽ', sulèùà, stë̀ùà, ì uà,

esa manden.INC daléuà aquel sulèuà stë̀uà, qué lugar[14]

y envíenla allá a "daléuà", a "sulèuà", a "stë̀uà", a donde sea,

33 bö' ùà, kõ̀s...

fuego casa, todos

al lugar del fuego...

34 E'tã ñẽ́ẽ ye' chakèkètche tö s kalöwẽ̀wã,

entonces cuando yo ya-invoquen que persona agarra

Entonces, cuando me invoquen porque (una enfermedad) agarró a alguien,

35 dià s chakà kõ̀s ès;

aquella-abajo persona cuerpo todo así[15]

empiecen por la parte inferior del cuerpo;

36 mĩ̀kã s dèkã s wö̀bala,

cuando uno llega persona ojos

cuando ya se llega a los ojos de la persona

37 e'tã kë́këpa ye' ã i pàke:

entonces mayores yo a lo dicen:

entonces los señores (médicos) me dirán:

38 ömãlaa wëksolaa,

39 e' rö se' wö̀bala kie;

ese es nuestro ojo-derecho nombre

ese es el nombre del ojo derecho;

40 kabekaa wĩ̀ksölaa

41 e' rö se' wö̀bala kie;

ese es nuestro ojo-derecho nombre

ese es el nombre del ojo derecho,

42 "yabuëga yöksölaa", s wö̀bala;

yabuëga yöksolaa nuestro ojo-derecho

"yabuëga yöksölaa", nuestro ojo derecho,

43 "dìmãlaa sëksölaa", s wö̀bala kie;

dìmãlaa sëksölaa", nuestro ojo-derecho se-llama

"dìmãlaa sëksölaa", se llama el ojo derecho,

44 "sibödawo se'söla", s wö̀bala kie."

sibö̀dawo[16] se'söla nuestro ojo-derecho se-llama

"sibö̀dawo se'sölaa", se llama el ojo derecho."

45 E' bitsĩ' ã cha kë́këpa i kie "i kòk" e' tërkĩ;

ese a-la-par[17] en pues mayores lo llaman el mayor"[18] ese está.POS

Al que está a la par (al ojo izquierdo), los médicos lo llaman "el mayor";

46 e' kie cha:

ese se-llama pues

ese se llama:

47 Sibö̀ bichà, Sibö̀ talà, cha,

48 èmã èse sãwẽ̀ke se' nãñẽ̀we,

entonces ese-como vemos nosotros de-noche

entonces, el espíritu de ese es lo que vemos de noche,

49 tã se' kàbisãwẽ sulù.

cuando nosotros soñamos feo

cuando tenemos malos sueños.

50 E'tã cha ie' se' kàtèke cha áknãmã pàryöpa e' ã;

entonces pues él nos acusa pues diablos ocho-grupos.PL esos a[19]

Es porque él nos acusa a los ocho diablos,

51 e' sãwẽ̀ke se' tö.

eso vemos nosotros ERG

eso es lo que vemos.

52 E' kũẽ́kĩ si dawökèwãtche,

eso por uno ya-está-muriéndose

Por eso si alguien está muriéndose,

53 e'tã ñẽ́ẽ ttè kõ̀s e' ã se tchàtche,

entonces pues cantos todos esos por uno ya-pasa

entonces el médico pasa por todos esos cantos,

54 Sibö biyà, cha, Sibö talà, cha

55 kë̀ be' kabikiànũk, kë̀ be' kö̀biyànũk,

no ud. mentir no ud. mentir

"No mienta, no mienta,

56 tsuru' kë̀ tã, "köbakàmã köbiyàmã"

cacao no hay köbakàmã köbiyàmã[20]

no hay cacao: "köbakàmã köbiyàmã",

57 tsuru' kë̀ tã, mĩ̀r ba sṹ, ì yè sö?

cacao no hay vaya ud. vea qué bebemos nosotrosERG[21]?

no hay cacao, vaya vea; entonces ¿qué bebemos?

58 "örëbë kṍrëbë", köchi kë̀ tã,

örëbë kṍrëbë chancho no hay

"örëbë kṍrëbë", no hay chancho,

59 "örbëla kṍrbëla", köchi kë̀ tã,

örbëla kṍrbëla chancho no hay

"örbëla kṍrbëla", no hay chancho,

60 "erböla yörböla", kalö́m kë̀ tã,

erböla yörböla plátano no hay

"erböla yörböla", no hay plátano,

61 ì ñẽ̀ sö?

qué comemos nosotros.ERG

entonces ¿qué comemos?

62 Ì che be' tö bi yàmĩpala ã?

qué dice ud. ERG su familia.PL.DIM a

¿Qué va a decirles a sus parientes?"

63 Pë' dalì wà tã,

gente carga contenido[22] tiene

Todo esto tiene su significado,

64 pë' dalì wà pàkètã "wë́bala sũ̀ë".

gente carga contenido se-cuenta como-se-debe[23]

todo esto se cuenta como se debe.

65 E' tchàkã, "Sibö̀ biyà, Sibö̀ talà",

eso pasa Sibö̀ biyà Sibö̀ talà

Después de esto, "Sibö̀ biyà, Sibö̀ talà",

66 kabika kë̀ti, köbika kë̀ti, shũkĩã mõ̀kĩã kë̀ti,

mienta no mienta no de-verdad de-verdad no

no mienta, no mienta, no lo haga,

67 "yötuligala tulëga", mĩ̀r ba sṹ cha,

yötuligala[24] tulëga vaya ud. vea pues

"yötuligala tulëga", vaya vea,

68 se' bàka kë̀ tã, èmã ì katè sö?

nosotros vaca no tenemos entonces qué comemos nosotros.ERG?

no tenemos vaca; entonces ¿qué comemos?"

69 E'tã e' wë́bala e' se' kàtèke ñĩ̀ë dawè ulìtãnẽ ã:

entonces ese ser.DIM[25] ese nos acusa siempre enfermedades todas a

Así el espíritu (del ojo izquierdo) siempre nos anda acusando a las enfermedades:

70 "Katö́wã sö, katö́wã sö".

comamos nosotros.ERG comamos nosotros.ERG

"comamos, comamos".

71 E' wë́bi kie ñẽ́ẽs "Sibö̀ bichà, Sibö̀ talà",

ese ser se-llama así Sibö̀ bichà Sibö̀ talà

Ese espíritu se llamaba así: "Sibö̀ bichà, Sibö̀ talà";

72 e' kũẽ́k kë́këpa i ũ̀ñẽ̀ke.

eso por mayores lo regañan

por eso los médicos lo regañan.

73 E' wĩ̀nẽ̀ tã,

ese regañaron entonces

Cuando terminan de regañarlo,

74 ñẽ̀ẽ kë́këpa i tchèwã i wák mĩk.

entonces mayores lo comienzan él mismo[26] junto

entonces empiezan con el mismo Sibö̀.

75 Ttè tö i che: "iëgoa", cha, e' rö Sibö̀,

canto ERG lo dice iëgoa pues ese es Sibö̀

Dice el canto: "iëgoa", pues ese es Sibö̀,

76 cha e' r sa Sibö̀ resawẽ̀ke,

pues eso es nosotros Sibö̀ rezamos

así es (como) nosotros le rezamos a Sibö̀,

77 chèke wẽ̀s a' i chèke èkapë.

decimos como uds. lo dicen así

así como ustedes lo hacen.

78 Pë' dawö̀kewã

alguien se-enferma

(Cuando) alguien se enferma (mucho),

79 e' awá wẽ̀ wã i tchẽ̀r bua'ë,

ese awá cual AG lo sabe bien.INT

un médico que sepa muy bien (los cantos),

80 e' ttö̀ke, e'tã sa awápa;

ese canta entonces nosotros médicos

él le canta, (eso debemos hacerlo) nosotros los médicos.

81 ye' kë̀ wã i tchẽ̀r bua'ë, e'tã kë̀ i yë̀r.

yo no AG lo sé bien.INT entonces no eso se-dice

Si no sé los cantos muy bien, entonces no se deben decir;

82 Be' i chèkã wĩ̀ẽ chilìchili, e'tã kë̀ ès i che tã.

ud. lo dice allí enredado entonces no así lo dice pues

Si lo va a decir enredado, entonces mejor no lo dice.

83 E'tã i yë̀nẽ bua'

entonces eso se-dijo bien

Debe decirse bien,

84 tã ie' i tsè pë' kë́këpa kãnẽ́balö,

entonces él lo siente personas mayores trabajan

así Sibö̀ siente que los señores médicos trabajan,

85 ie' i tsè bua'ë,

él lo siente bien.INT[27]

y se siente contento;

86 e' kũẽ́kĩ i wà ttö̀tchèke i buàrmĩnẽ.

eso por su contenido se-canta eso puede-curarse.IT

por eso se canta, para poder curar.

87 Íke ès e' rö Sibö̀ wöũñẽ̀ke se'.

pues así eso es Sibö̀ invocamos nosotros.

Así es como nosotros invocamos a Sibö̀.


[1] dawö̀kèwã: 'estar muriéndose', de dawö̀kwã 'morir'; este se deriva de dawö̀k 'estar enfermo'.

[2] ie' e': se refiere a Sibö̀.

[3] yö̀ie: de yawö̀k 'hacer' (perfectivo: yö' ) y el sufijo -ie 'para, como'; el sentido es "que sirvan de (medicina)".

[4] tséwã: de tsök 'escuchar' en perfectivo reciente, y el sufijo -wã, que pone énfasis en el término de la acción. El sentido aquí es "sabe, conoce".

[5] i wà: 'su contenido', se refiere al efecto de los cantos.

[6] àtsẽ: 'tener a mano'.

[7] chèmĩ: de chök 'decir' y el sufijo de potencialidad -mĩ. El sentido es que la piedrita podrá responder, podrá tener un efecto positivo.

[8] En las siguientes líneas Sibö̀ se va a referir a sus diversos nombres.

[9] Se refiere al bribri normal, en oposición al "canto", al habla ritual que se utiliza en los cantos.

[10] õ̀kãlã ker sibö̀: 'este ser es sagrado': õ̀kãlã 'este ser', ker 'es'. La palabra sibö̀, además del nombre del dios, significa 'sagrado' y 'tabú'.

[11] ẽ' a': de ẽ' ök 'hacerse pasar por otra cosa' (también 'hacerse el desentendido'). Aquello por lo que se hace pasar el sujeto va marcado con la posposición wa 'con', como en esta línea: yàbolo kèbi wa 'por el sueño de la piedra'.

[12] tchë̀nẽ̀kwã: de tchë̀nũkwã 'estar pegado'.

[13] wö̀balö́mĩ: el sentido aquí es "desvíenla".

[14] dalèùà, sulèùà, stëùà: son nombres recitados de lugares de enfermedades. La última parte de las palabras -ùà, se compone de ù 'casa' y el alargamiento de las palabras recitadas ; ì ùà 'cualquier lugar de enfermedades'.

[15] dià s chakà kõ̀s ès: "se empieza por la parte más baja del cuerpo".

[16] sibö̀dawo': 'primo (cruzado) de Sibö̀'.

[17] bitsĩ': literalmente 'pecho'; aquí "a la par".

[18] "i kòk": se refiere al ojo izquierdo; significa también 'primogénito'.

[19] El sentido es "nos acusa a ocho grupos de diablos", por "un montón de diablos".

[20] köbakàmã köbiyàmã: 'cacao' en canto.

[21] Este canto lo hace el médico imitando lo que dicen las enfermedades: "¿Qué bebemos, qué comemos?"; son las enfermedades al acecho de humanos enfermos cerca de la muerte.

[22] dalì wà: "significado".

[23] wë́bala sũ̀ë: literalmente 'parecido a los hombres'; el sentido es "como se debe".

[24] 'vaca' en canto'

[25] wë́bla: literalmente 'hombrecito'. Se refiere al espíritu del ojo izquierdo.

[26] Se refiere a Sibö̀; el sentido es "empiezan con Sibö̀".

[27] ie' i tsè bua'ë: "se siente muy bien, contento, feliz".

Anexo 2

¿Qué es la enfermedad?

Extracto del libro Plantas de la Medicina Bribri de Alí García Segura (1994. San José: Cooperación Española / Editorial de la Universidad de Costa Rica, págs. xiii-xxii).


Para los bribris, a cada enfermedad le corresponde un personaje mitológico, para quien el ser humano es como una bebida, un pájaro, una planta o animal comestible, dependiendo de la enfermedad que tenga la persona.

Por ejemplo: si una persona tiene dolor de estómago, se dice que el personaje de esta enfermedad, que se llama Iábulu, está tomando chocolate. Si se trata de reumatismo, se dice que el señor Alim está comiendo ardilla, etc.

La cultura bribri siempre ha interpretado el problema de las enfermedades de esa forma, atendiendo a las historias, en las que además, se dice que la cura no consiste en calmar el dolor, sino que hay que eliminar la enfermedad, curar la parte espiritual que está dañada y así, garantizar al enfermo una mejor salud para el futuro.

Para los bribris, un mal tiene dos partes: la corporal y la espiritual. Según nuestra filosofía, se deben curar ambas para que el paciente tenga una verdadera recuperación. No tiene sentido curar solamente la parte corporal, pues la enfermedad nos ataca cuando los espíritus del mundo de más allá nos buscan para alimentarse, como veremos en el siguiente apartado.

Enfermedad y mitología

Para entender mejor la raíz y el efecto de una enfermedad, los bribris acuden a sus mitologías o historias, porque ahí se explican claramente los orígenes y propósitos de cada una de ellas. Se describe qué tan fuerte es su efecto, cómo se puede evitar ser víctima, y cuáles son los medicamentos que las curan.

Para nosotros, mitología, historia y cuento son una misma cosa; no hay diferencia. En este marco, nuestra historia relata el origen de todas las cosas que existen en este planeta, ya sea el nacimiento de Sibö̀ (Dios), la creación del mar, el origen de animales y cosas, y luego de los primeros seres humanos, y las relaciones entre todos ellos. La creación y la poscreación están ligadas respectivamente al tiempo de la oscuridad y al tiempo de la iluminación, con lo que se establece una división temporal fundamental.

Para un bribri, todas estas cosas fueron, son y serán verdaderas. Lo que sucedió en el tiempo de la oscuridad definió la vida que llevarían los seres humanos en el tiempo de la luz.

Todos los seres, que tenían su propia forma de vida en el tiempo de la oscuridad, sufrieron muchas transformaciones cuando Sibó iba a iluminar el mundo y poner en él seres nuevos. Algunos se eliminaron, otros fueron enviados a un mundo diferente o convertidos en cosas más pequeñas o más grandes.

En fin, todos estos cambios crearon descontentos entre los seres de aquel tiempo. Por eso, cuando Sibö̀ crea al ser humano, aquellos personajes míticos le piden, a manera de recompensa por haber sufrido tanto, la vida de los nuevos seres. Entonces el señor Sibö̀ se ofrece, pero a manera de alimento; por eso se dice que las enfermedades nos comen o nos beben.

Según nuestras historias este es el origen de las enfermedades. Entonces, un curandero debe conocer todas estas cosas con minucioso detalle para poder curar a un paciente; por eso el curandero no puede ser cualquiera, puesto que para aprender oralmente todos estos aspectos se necesitan muchos años. El curandero debe saber que la cura no es solo corporal, sino que se le debe demostrar al personaje mitológico de la enfermedad, la superioridad del médico en cuanto al conocimiento del origen del mal; con esto, los médicos indígenas se hacen respetar ante los seres de las enfermedades, y esto es lo que significa "curar bien".

El tabú y el cuidado del enfermo

Hay un mal que puede enfermar a cualquier ser humano: el tabú (bukulú). Se produce por el contacto de alguna cosa con el hombre, luego de lo cual adquiere un espíritu que puede provocar cualquier enfermedad. El tabú es un objeto que ha sido dejado por un ser humano y que no fue movido ni tocado durante cinco días. Después de veinte días de haber sido dejado, el objeto pierde ese poder. Quiere decir que la fuerza que puede producir enfermedades dura en el objeto desde cinco días después de haber tenido contacto con una persona, hasta que se cumplan veinte días de ese contacto.

Para evitar el tabú, los bribris tratan de llevar un control de las cosas que se tocan y que se hacen diariamente, especialmente cuando hay un enfermo en la casa. Las cosas con las que se va a trabajar no deben ser dejadas por más de cinco días. Para este efecto, los bribris, por lo general, un día antes del trabajo, mandan a una persona a tocar o mover todas las herramientas que se van a utilizar en el campo.

Este acto constituye una forma de espantar a los espíritus del mal, que son los que producen tabú. Así, las personas que van a trabajar al campo, no tendrán temor de enfermar.

La persona que se encarga de espantar a los espíritus debe hacerlo por las tardes, y cuando regresa debe acostarse solo en un rincón de la casa. Nadie lo puede tocar hasta el día siguiente. De modo que esa noche, la persona no come ni tiene contacto con nadie.

Los bribris creen que, cuando una persona está enferma, se debe poner especial cuidado en evitar que el espíritu del enfermo sea visto por el espíritu del tabú.

El awá, curandero o médico indígena

Estudiar para ser awá no es cosa que se haga por gusto, ni de la noche a la mañana. En esto es muy importante el clan al que pertenezca el estudiante, su capacidad intelectual y su rapidez para aprender de memoria todas las historias relacionadas con la creación de las especies.

Una de las cosas que debe conocer es la división del cuerpo humano en tres partes: la parte superior, que comprende el pecho, cuello y cabeza, la parte céntrica, la cual comprende el tronco, y la parte inferior, que va del tronco a los pies. En las historias se explica la clasificación de las enfermedades según aparezcan en cada una de las partes.

También tiene que aprender las reglas de la vida en relación con todas las cosas que nos rodean. Se deben conocer las relaciones entre el alma y el mundo de los seres de la enfermedad, así como las partes vulnerables de esos seres y las dietas adecuadas a cada enfermedad.

Todas estas cosas y más son aprendidas por un aspirante al cargo de awá. Por eso se dice que no todos los clanes son buenos para estudiar awá; pues hay clanes que, por el origen que les designó el señor Sibö̀, no presentan buenos candidatos para médico.

Un aspirante a awá tiene que pasar la mayor parte de su vida aprendiendo las enseñanzas de sus mayores, para así poder convertirse en un verdadero médico botánico. No todos lo logran, pues se trata de un largo y sacrificado camino. El estudiante tiene que graduarse hasta cuatro veces; entre cada graduación pueden transcurrir uno o más años, dependiendo de qué tan buen alumno sea. Además, en cada graduación debe hacer un fuerte y riguroso ayuno, que comienza una semana antes y termina cuatro días después del día de la ceremonia

Los personajes de las plantas

Ya he señalado el concepto de los bribris sobre el origen de las enfermedades. Ahora se debe explicar que el uso de las plantas como medicamentos también tiene su explicación en las historias.

Sean medicinales, maderables, o simplemente arbustos, todas las plantas tienen su ser mitológico. El hecho de que la planta sea grande o pequeña, no le quita los poderes que tiene para hacer el bien o el mal, pues en su origen, en el tiempo de la oscuridad, todas por igual eran seres con forma humana.

¿Cómo sabe un awá cuál planta sirve para cuál enfermedad? Según las historias, en aquel tiempo, los seres de las plantas conocieron a los seres de las enfermedades. Entonces Sibö̀ los puso a pelear entre sí: la planta que lograba vencer a una enfermedad quedaba designada como medicina para combatirla, y esto fue dejado por Sibö̀ a los seres humanos.

Cuando un awá receta una planta, siempre le dice al enfermo si tiene que guardar dieta u observar cierto comportamiento, porque puede ser que esa planta tenga un personaje muy colérico. Se cree que cuando el médico está usando una planta, su personaje funge como awá del enfermo, de manera que la curación es trabajo de ambos. Entonces se deben guardar ciertas normas para que el awá mítico se sienta bien atendido, ya que él es el encargado de curar la parte espiritual.

Por todas estas razones, los bribris defienden que el uso excesivo de medicamentos es malo para la salud y para el bosque. Pues si se cortan muchas plantas, se estaría eliminando a los representantes de aquellos seres que se fueron a otro mundo pero que, mediante las plantas, nos siguen protegiendo.

Si eliminamos a los representantes, nos quedaremos sin protectores, quienes se vengarían de nosotros por haber eliminado seres que tienen nuestro mismo derecho a alimentarse con la sangre de la tierra. A raíz de esa venganza, nos quedaríamos sin agua ni alimentos, y la tierra volvería a ser inhabitable, como en el tiempo cuando Sibö̀ nació.

El cuidado de las plantas que se siembran

Dicen nuestros mayores:

"Todas las plantas que sembramos deben cuidarse, pues si usted siembra una cosa y no la cuida, nunca va a nacer. Ya sea bejuco, árbol o banano, todo se debe cuidar."

"También usted sabe que hay plantas con las que se debe hacer un sistema de dieta, que es una forma de cuidar. Así es como cuidábamos una siembra de maíz. Si usted quiere que su parcela de maíz esté bien y no la molesten muchos animales y que tenga buenas semillas, entonces debe hacer dieta. Así lo hacían nuestros mayores. Solíamos hacer dieta, pero bien hecha."

"¿Cómo es esa dieta?"

"La persona que va a sembrar, lo primero que debe hacer es un trillo alrededor del lugar que se va a usar para la siembra. Este trabajo se debe hacer en una sola tarde, ya que quien lo hace tiene que dormir solo y no tener contacto con nadie durante ese día."

"Esta persona, que por lo general es un adolescente, debe agarrar un puñado de semillas de maíz y echarlas en un guacal con agua, junto con las hojas de una planta especial. Este poquito de maíz lo siembra muy de mañana, siempre y cuando el lugar se haya alistado para sembrar."

"El muchachito debe sembrar las semillas por toda la orilla del terreno. Cuando termina, todas las cosas que haya usado para hacer el borde, como el machete y la varilla, deben guardarse hasta que el maíz se seque."

"Durante el tiempo que dure el maíz para secarse, el muchacho no debe tocar animales como cangrejo, pez y camarón, ni hojas como la bijagua y el platanillo. Tampoco debe tocar canasta. No puede jugar en el agua ni tirar cosas al aire. Debe bañarse ceremonialmente, es decir, echarse agua con un guacal, sentado en una piedra."

"En todo esto consiste la dieta del cuidado del maíz; si no se cumple, no habrá buena producción: las matas de maíz se vuelven puras hojas y no tienen buenas mazorcas, y los granos se vuelven pequeñitos".

"Nosotros decimos que cada cosa que uno siembra tiene que cuidarse, mantenerse y limpiarse. No se puede dejar una siembra olvidada."

Cuidados de algunas plantas medicinales

La planta que se llama suë́kuöñã (Aristolochia odoratissima) no debe ser sembrada por una mujer, porque entonces pierde el poder médico que tiene. Solo el hombre debe sembrarla, cuidarla y prepararla como medicamento. Si esta planta se corta mucho para hacer medicina, se muere; por eso hay que cuidarla desde que se siembra la estaquita.

Esta es una planta tipo enredadera; debe sembrarse junto al tronco de un árbol para que tenga mucha sombra, y su alrededor debe mantenerse muy limpio.

El bejuco de Aristolochia odoratissima se usa como medicina contra la mordedura de serpiente. El tallo puede rasparse o machacarse; luego se echa en un guacal con agua y se deja reposar una media hora. Cuando se está usando como medicina, nadie puede ver al enfermo, solo la persona encargada de cuidarlo.

La planta llamada vaca ták (Begonia multinervia) se encuentra en la montaña y lo que se siembra son las matitas. Después de sembrada, se debe mantener limpia y con mucha sombra; si se siembra en campo abierto, no crece, y a veces se muere. Pero esta planta no se cuida como la Aristolochia odoratissima, ya que puede ser sembrada por hombre o mujer sin diferencia de nada.

De la planta llamada Nãmũ̀yibala (de la familia Cactaceae. Pereskia grandifolia), lo que sembramos es la ramita. El cuidado de esta planta no es difícil como en el caso de las anteriores; pero cuando se va a usar como medicamento, se deben observar ciertas reglas. Por ejemplo, la persona que hace la preparación debe ser un menor de edad. Además, no se puede preparar la cáscara para la medicina en una olla que haya tenido maíz seco, ni donde se prepare el chocolate, pues así son los cuidados de esa planta.

Para los awápa bribris, la enfermedad puede ser la manifestación de que se violó alguna norma del comportamiento moral, o de que no se cumple a cabalidad con el respeto debido a la existencia de algo o alguien.

Anexo 3

Los sonidos del bribri y su representación gráfica

Según la región donde se habla, el bribri presenta diferencias en el modo de pronunciar ciertos sonidos. De acuerdo con estas diferencias, se reconocen tres dialectos del bribri: en la región atlántica, el de Amubre (que incluye las comunidades de Amubre, Katsi, Lari, Urén y Yorkín) y el de Coroma (que incluye las comunidades de Coroma, Coén, Sepecue y Chiroles). En la región pacífica, se reconoce el dialecto de Salitre (que incluye las comunidades de Salitre y Cabagra). Sobre los dialectos del bribri consúltense: Schlabach 1974, Wilson 1982, Margery 1982, Jara Murillo 2004b.

El habla bribri que se presenta en este libro corresponde fundamentalmente al dialecto de Coroma, de donde son originarios Alí García, Anastasia Segura, y el Awá Francisco García (Silverio Morales y el Awá Pedro Sánchez son originarios de Amubre, pero residentes desde hace muchos años en Bajo Coén.)

El bribri carece de un sistema de escritura autóctono; para dotarlo de forma escrita el Departamento de Lingüística de la Universidad de Costa Rica desarrolló el alfabeto práctico que se utiliza en este texto y que se ha usado en todo el material reciente sobre la lengua. Se ha introducido, sin embargo, una modificación: en lugar de indicar la nasalidad vocálica mediante el subrayado de la vocal (vg. a, e, i, o, u ), como se ha venido haciendo, se utiliza en este texto una tilde como la de ñ ( ˜ ) sobre las vocales nasales, tal como lo hizo Pittier (y algunos otros después de él) en su recopilación de datos sobre esta lengua.

El bribri tiene siete vocales orales y cinco nasales: orales: i, u, ë, ö, e, o, a; nasales: ã, ẽ, õ, ĩ, ũ.

Las vocales i, u y a se pronuncian como en español. La e y la o son un poco más abiertas que en español. El sonido ë es intermedio entre i y e, lo mismo que ö es intermedio entre u y o. Las vocales nasales se pronuncian como las correspondientes orales pero dejando salir parte del aire por la nariz.

Las consonantes del bribri son las siguientes: p, b, t, d, k, ', pp, tt, tch, ts ch, y, s sh, j, r, rr, l, m, n, ñ, w.

La mayoría de las consonantes se pronuncia como los sonidos que representan en español. La tch es un sonido en el cual se coarticulan t y ch (se pronuncia así en el dialecto de Coroma, pero tk en los otros dialectos); la oclusión glotal o saltillo, representado ', se produce cerrando las cuerdas vocales a la altura de la laringe; ts se produce pronunciando muy conjuntamente t y s; sh corresponde al sonido sh del inglés; en las oclusivas geminadas pp y tt, la consonante se pronuncia como doble; finalmente, l es un sonido lateral intermedio entre l y r y se pronuncia con retroflexión de la lengua; debe tenerse en cuenta que no se pronuncia como la l del español (excepto en palabras tomadas de este idioma).

Tonos: La lengua presenta tres tonos, de los cuales marcamos en la escritura dos: el tono descendente, representado con una marca de acento agudo: á, y el tono alto, representado con una marca de acento grave: à. Las vocales que no tienen ninguna marca llevan tono bajo o neutro. (En el dialecto de Amubre (ver Constenla et al. 1998) existe además un tono ascendente, que se representa con el diacrítico circunflejo: â.)

Anexo 4

Bibliografía general para el estudio de la lengua y la cultura bribris

(al año 2008)

Aguilar Piedra, Carlos Humberto. 1985. Religión y magia entre los indios de Costa Rica de origen sureño. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Amador Brenes, Jenny. 1986. La pluralizacion en el bribri de Coroma. Tesis de licenciatura en lingüística. Universidad de Costa Rica.

Arroyo, Víctor Manuel. 1972. Lenguas indígenas costarricenses. San José: Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA.

Borge, Carlos y Roberto Castillo. 1997. Cultura y conservación en la Talamanca indígena. San José: EUNED.

Bozzoli, Ma. Eugenia. 1975a. Localidades indígenas costarricenses. San José: Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA.

_______. 1975b. Birth and death in the belief system of the Bribri Indians of Costa Rica. Ph.D. dissertation. University of Georgia, U.S.A.

_______. 1976. "La esposa del bribri es la hermana de Dios". América Indígena 36(1): 15-37.

_______. 1977a. "Narraciones Bribris". Vínculos. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica 2 (2): 166-199. Narradores: Juan Pereira Mora, Clara Oliver, Ricardo Páez, Gustavino Pereira Mora, Francisco Pereira, Francela Nelson, Arturo Morales Pita, Mario García, Sira Hernández, Simón Mayorga, Adolfo Salazar, Rafael Pereira, Roberto Gabb, Victoria Gabb Morales, Juan Morales Villanueva, Arturo Meléndez, Telésforo Figueroa, Arsenio Elizondo, Feliciano Elizondo, Arcelia Lupario, Timoteo Blanco, Fausta Morales, Mercedes Mayorga, Leonarda Morales.

_______. 1977b. "Narraciones Bribris". Vínculos. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica 3 (1-2): 67-104. Narradores (idem supra)

_______. 1979. El nacimiento y la muerte entre los bribris. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

_______. 1982a. Especialistas en la medicina aborigen bribri: informe preliminar. San José: (s.e.)

_______. 1982b. "Narraciones talamanqueñas". Vínculos. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica 8(1-2): 1-12. Narradores: Arturo Morales Pita, Ramón Morales, Isabelito Morales, Elvira Blanco, Mario Nercis, Jesús Buitrago, Feliciano Elizondo, Cupertino Fernández, Teófilo Buitrago.

_______. 1983. "De donde el sol nace a donde el sol se pone: Mitología talamanqueña del clima y de las enfermedades". América Indígena 43(1): 125-145.

_______. 2006. Oí decir del Usékar. Colección V Centenario del IV Viaje de Cristóbal Colón (2). San José: EUNED.

Bozzoli, María Eugenia y Carmen Cubero (eds.). (s.a.)a. Tradición Oral Indígena Costarricense 1(1). Recopilador: Carlos Borge. Narradores: Rosendo Jackson Nielsen, Hernán Morales.

_______. (s.a.)b. Tradición Oral Indígena Costarricense 1(2). Recopilador: Mainrad Kohkemper. Narrador: Pablo Solano.

_______. 1983. Tradición Oral Indígena Costarricense 1(4). Recopiladoras: María Eugenia Bozzoli, Dora Chinchilla y Elena Francis Reid. Narradores: Varias personas de Katsi y Amubre.

_______. 1987. Tradición Oral Indígena Costarricense 2(3-4). Recopiladores: María Eugenia Bozzoli, Elena Francis Reid, Avelino Torres y Marcos Guevara. Narradores: Juan Facundo Torres, Rito Morales, Juan Pereira, Alexander Layon, Albán Layon, Gustavino Pereira.

_______. 1989a. Tradición Oral Indígena Costarricense 3(1). Recopiladores: María Eugenia Bozzoli, Marcos Guevara, David Stifler. Narradores: Awá Francisco García, Awá Gregorio Soto, Alí García Segura.

_______. 1989b. Tradición Oral Indígena Costarricense 3(2). Recopiladores: María Eugenia Bozzoli y Jorge Borge. Narradores: Rosendo Jackson, Hernán Morales, Enrique Reyes.

Bozzoli, María Eugenia, Carmen Cubero y Adolfo Constenla (eds.). (s.a.). Tradición Oral Indígena Costarricense 1(3). Narradores: Francisco Pereira, Clementino Villanueva, Adela Pita, Juan Facundo Torres.

Bozzoli, María Eugenia y Carmen Murillo (eds.). 1984. Tradición Oral Indígena Costarricense 2(1-2). Recopiladores: María Eugenia Bozzoli, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Elena Francis Reid, Alice Matamoros y Marcos Guevara. Narradores: Guillermo Nelson, Román Rojas, Fermín Vargas, Awá Francisco García, Hernán Segura.

Brett Melles, Gavin. 1990. La gramática de casos: el modelo y su aplicación al bribri. Tesis de maestría en lingüística. Universidad de Costa Rica.

_______. 1991. "Un modelo para el análisis de un texto narrativo en bribri". En: Preuss, Mary H. (ed.) Past, present and future. Selected Papers on Latin American Indian Literatures. Culver City: Labyrinthos, 15-20.

Bruzón Delgado, Luis. 2003. El tigre de agua: apuntes de un viaje al alma indígena de Talamanca. San José: Perro Azul.

Calderón Saravia, Ana Lucía. 1996. De cómo los bribris y los cabécares conservamos la herencia que nos dejó Sibö̀. San José: Proyecto Namasöl.

Calvo Shadid, Annette. 1995. "Funciones discursivas del aspecto en bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 13: 101-117. Universidad de Costa Rica.

Cervantes, Laura. 1991a. "La temática de los cantos fúnebres bribris". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 17(1-2): 81-104.

_______. 1991b. "Los géneros musicales bribris: aspectos sociolingüísticos de su ejecución". Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica 15(1-2): 243-254.

_______. 1992. "La función social de la música en el ritual fúnebre bribri". Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica 16(1): 245-265.

_______. 1993a. "Análisis componencial de la terminología de parentesco bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 12: 35-52. Universidad de Costa Rica.

_______. 1993b. "Origen y destino de las almas después de la muerte en la religión bribri". Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica 17(2): 213-223.

Constenla Umaña, Adolfo. 1982. "La nasalización en relación con el tono y la intensidad en bribri". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 8(1-2): 109-120.

_______. 1985. "Clasificación lexicoestadística de las lenguas de la familia chibcha". Estudios de Lingüística Chibcha 4: 155-197. Universidad de Costa Rica.

_______. 1989. "La subagrupación de las lenguas chibchas: Algunos nuevos indicios comparativos y lexicoestadísticos". Estudios de Lingüística Chibcha 8: 17-72. Universidad de Costa Rica.

_______. 1990. "The language of the Bribri ritual songs". Latin American Indian Literatures Journal 6 (1):14-35.

_______. 1991. Las lenguas del Área Intermedia: Introducción a su estudio areal. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

_______. 1992. Abecedario ilustrado bribri. San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

_______. 2006. Poesía bribri de lo cotidiano. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla Umaña, Adolfo y Feliciano Elizondo Figueroa. 1995. "Observaciones sobre el habla infantilizada bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 13: 119-127. Universidad de Costa Rica.

Constenla Umaña, Adolfo, Feliciano Elizondo Figueroa y Francisco Pereira Mora. 1998. Curso básico de bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Constenla Umaña, Adolfo y Enrique Margery Peña. 1978. Bribri I. San José: Universidad de Costa Rica.

_______. 1979. Bribri II. San José: Universidad de Costa Rica.

Constenla Umaña, Adolfo y Francisco Pereira Mora. 1989. "Afinidades mesoamericanas del mito talamanqueño de los dioses de las tormentas". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 15(2): 75-102.

Dickeman, Margaret. 1984. "Split ergativity and subject in Bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 3: 113-134. Universidad de Costa Rica.

Ferreto, Adela. 1982. La creación de la tierra y otras historias del buen Sibú y de los bribris. San José: EUNED.

Gabb, William. 1875. "On the Indian tribes and languages of Costa Rica". Proceedings of the American Philosophical Society 14: 483-602.

_______. 1978 (1875). Talamanca, el espacio y los hombres. San José: Imprenta Nacional.

García, Guillermo. 1986. Stsawö We. Texto II para la enseñanza de la lectura y la escritura de la lengua bribri. San José: Ministerio de Educación Pública.

García, Guillermo, Raúl Bolaños y Marcos Guevara (recopiladores). 1994. Narraciones indígenas costarricenses. San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

García-Miguel, José Ma. 1999. "La expresión de actantes centrales en español (romance) y bribri (chibcha): tipología, discurso y cognición". En: Vilela, Mário e Fátima Silva (eds.). Actas do 1o. Encontro de Lingüística Cognitiva. Porto: Faculdade de Letras do Porto, 101-121.

García Segura, Alí. 1994. Plantas de la medicina bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica / Agencia Española de Cooperación Internacional.

García Segura, Alí y Alejandro Jaén. 1996. Ies sa' yilite: Los ojos del alma. San José: Centro Cultural Español / Agencia Española de Cooperación Internacional.

Ginzbarg, Steven. 1976. Medicinal plants used by the Bribri and Cabecar Indians of Costa Rica. Grinnell: Grinnell College (ACM Field Program).

González, Alfredo y Fernando González. 1989. La casa cósmica talamanqueña y sus simbolismos. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica / EUNED.

Gudiño Fernández, Patricia. 1994(1981). Yë́jkuö alattsítsi a. Libro para Niños. San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

Guevara, Marcos. 1986. Mythologie des indiens Talamanca (Costa Rica). Tesis doctoral. Université de Paris-Nanterre, Francia.

_______. 1988. "Ética del cazador y tabúes alimenticios entre los talamancas". Vínculos. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica 14: 7-15.

Guevara, Marcos y Rubén Chacón. 1992. Territorios indios en Costa Rica. San José: García Hermanos.

Jara Murillo, Carla Victoria. 1987. "El campo léxico de la vivienda en el bribri de Coroma". Estudios de Lingüística Chibcha 6: 109-187. Universidad de Costa Rica.

_______. 1991. "Estructura causal de una narración bribri". En: Preuss, Mary H. (ed.) Past, present and future. Selected Papers on Latin American Indian Literatures. Culver City: Labyrinthos, 11-14.

_______. 1993. I ttè. Historias bribris. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

_______. 1995a. Text and context of the suwo': Bribri oral tradition. Ph.D. dissertation. Louisiana State University, U.S.A.

_______. 1995b. "Transitividad en el discurso bribri". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 20(1): 93-105.

_______. 1995c. "Caracterización del sistema verbal bribri a partir del discurso narrativo de Coroma". Estudios de Lingüística Chibcha 14: 7-29. Universidad de Costa Rica.

_______. 1997-98. "El acto de habla de 'desear' en la narrativa tradicional bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 16-17: 105-112. Universidad de Costa Rica.

_______. 1998. "Estructura de la conversación y diálogo de géneros en la lengua bribri (chibcha)". En: Estrada Fernández, Zarina et al (eds.). Memoria del IV Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Universidad de Sonora, México. Tomo 1, Vol. 2. Hermosillo: Editorial Unison, 451-471.

_______. 2002. "Tipología del orden de palabras en bribri". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28(2): 111-138.

_______. 2003. "Codificación de participantes en una narración bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 22: 33-60. Universidad de Costa Rica.

_______. 2004a. "Hispanismos en la conversación bribri (familia chibcha)". En: Sánchez Corrales, Víctor Ml. (ed.). Actas XIII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), San José: SIEDIN, Universidad de Costa Rica (documento electrónico), 575-586.

_______. 2004b. "Observaciones para el estudio dialectológico de la lengua bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 23: 89-120. Universidad de Costa Rica.

_______. En prensa. "Estructura y textura en un texto narrativo bribri". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32(1) (2006).

Jara Murillo, Carla Victoria y Alí García Segura. 1997. Kó késka: El lugar del tiempo. Historias y otras tradiciones orales del pueblo bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica / Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

_______. 2003. Diccionario de mitología bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Jiménez, Floria. 1987. Descripción componencial de la mitología bribri. Tesis de licenciatura en lingüística. Universidad de Costa Rica.

Margery Peña, Enrique. 1982. Diccionario fraseológico bribri-español español-bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Monge Bermúdez, Lillian. 1988. Morfología flexiva de los verbos intransitivos del bribri. Tesis de licenciatura en lingüística. Universidad de Costa Rica.

Palmer, Paula (coord.) 1981. Nuestra Talamanca ayer y hoy 1. Editores: Alumnos de 10º y 11º año del Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Talamanca.

Palmer, Paula, Juana Sánchez y Gloria Mayorga. 1992. Vías de extinción. Vías de supervivencia. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Pittier, Henry. 1898. "Die Sprache der Bribri Indianer in Costa Rica". Sitzungsberichte der Kais Academie der Wissenschaften 138 (6): 1-8.

_______. 1903. "Folk-lore of the Bribri and Brunca Indians of Costa Rica". Journal of American Folk-lore 16(60): 1-9.

_______. 1938. Apuntaciones etnológicas sobre los indios bribri. San José: Imprenta Nacional.

Rimolo Bariatti. Annamaría. 2007. Aplicación de los postulados de la teoría clasificatoria etnobiológica de Brent Berlín (1992) al universo ornitológico del bribrí de Coroma. Tesis de maestría en lingüística. Universidad de Costa Rica.

Rodríguez García, José Miguel. 2000. Gramática de la moral: la adjetivación de las acciones en los bribris. Tesis de licenciatura en psicología. Universidad de Costa Rica.

Rojas, Daniel. 2003. "Los bribris de Costa Rica: reflexiones sobre el chamanismo y la cosmovisión indígena". Herencia 15(2): 51-66. Universidad de Costa Rica.

Salazar, Rodrigo. 1985. El indio costarricense. Vida y costumbres. Cartago: Taller de Publicaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Salazar Palavicini, Maritza. 1995. El paradigma de las tradiciones indígenas bribri de Costa Rica y la psicología. Tesis de maestría en psicología. Universidad de Costa Rica.

Sánchez, Juanita y Gloria Mayorga. 1994. Se' Siwa'. Nuestras tradiciones. Costumbres y tradiciones bribris. San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

Sánchez, Juana. 2001. Mi libro de historias bribris. San José: Lara Segura.

Schlabach, Raymond. 1974. "Los fonemas del bribri del Valle de Talamanca". América Indígena. 34(2): 355-62.

Schlabach, Raymond y Stephen H. Levinsohn. 1982. "Some aspects of the Bribri verb". Estudios Varios sobre las Lenguas Chibchas de Costa Rica (Estudios de Lingüística Chibcha) 1: 77-91. Universidad de Costa Rica.

Steward, Rito. 1995. Bribris: Semillas de Sibö̀. Relatos de la Baja Talamanca. San José: Editorial Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica ICER.

Stone, Doris. 1961. Las tribus talamanqueñas de Costa Rica. San José: Museo Nacional de Costa Rica / Editorial Antonio Lehmann.

Vargas Pérez, Pedro. 1986. Análisis lexicoestadístico de las relaciones entre el bribri y el cabécar. Tesis de licenciatura en lingüística. Universidad de Costa Rica.

Villalobos, María Eugenia. 1991. "Evidencias de voz antipasiva en bribri". En: Preuss, Mary H. (ed.) Past, present and future. Selected Papers on Latin American Indian Literatures. Culver City: Labyrinthos, 21-25.

Wilson, Jack. 1970. "Oclusivas sonoras nasalizadas en bribri". Revista de la Universidad de Costa Rica 29: 159-163.

_______. 1974. "Análisis fonológico del bribri". América Indígena 34(2): 341-353.

_______. 1982. "El alfabeto bribri". En Margery Peña, E. 1982. Diccionario fraseológico bribri-español español-bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

_______.1984. "Relative clauses in Bribri". Estudios de Lingüística Chibcha 3: 179-199. Universidad de Costa Rica.

Zamora González, Rolando. 1981. Ir se ujtö jtséwö. San José: Ministerio de Educación.