Instrucciones

El objetivo fundamental de esta investigación era documentar los ritos de preparación de tres cargos tradicionales bribris, sĩõ'tãmĩ, óköm y awá, poniendo especial énfasis en la transcripción, lo más precisa posible, de las grabaciones recogidas por el coautor Alí García Segura, a fines del siglo XX, a personas bribris que ostentan estos cargos. Las entrevistas originales se incluyen como archivos de audio en el CD que acompaña a este texto. (V. subpágina Audios). Los textos de las entrevistas fueron transcritos en el alfabeto práctico del bribri (cp. Wilson 1982, Constenla Umaña 1992), con la modificación de que la nasalidad vocálica se representa con la tilde de nasalidad del Alfabeto Fonético Internacional (Ṽ ), en lugar del subrayado de la vocal. (1)

A la transcripción le siguen tres distintos niveles de traducción al español. En primer lugar, se presenta una "traducción léxica": a cada palabra en bribri corresponde un significado básico en español, de manera que el texto original junto con este primer nivel de traducción constituye un principio de diccionario. Para esta traducción palabra por palabra, hemos optado por vocablos en español que se aproximen adecuadamente al significado de los términos bribris en el contexto en que se están utilizando. Esto no excluye que, en el caso de algunas palabras y morfemas, se tenga que recurrir a abreviaturas de categorías gramaticales no presentes en español y por tanto intraducibles. A ellas nos referimos más adelante. Además de la traducción léxica, el texto va acompañado de notas explicativas de ciertos conceptos muy densos para los cuales no basta consignar el significado de la palabra.

En segundo lugar, después de la traducción léxica se agrega una línea que llamamos "traducción oracional", en la cual se vierte la oración bribri a una oración normal del español, pero que guarde el sentido que tiene en bribri en la medida de las posibilidades.

En tercer lugar, a la traducción léxica y oracional se suma una tercera traducción, que llamamos "traducción libre". Esta traducción se da por aparte, es decir, no se incluye en la transcripción de formato trilineal numerado. La traducción libre ha sido preparada por el coautor García Segura, como miembro de la cultura, e incluye todas las explicaciones necesarias para que el texto sea comprensible en su dimensión más amplia y culturalmente contextualizada.

La transcripción y la traducción de estos textos en los tres niveles propuestos requieren una labor de análisis sumamente minuciosa, a fin de que el resultado sea tan riguroso como lo demanda el material con que trabajamos. Los textos, además, permitirán hacer estudios más profundos sobre la lengua bribri y su uso; por ejemplo, permitirá observar aspectos de los tipos de discurso instructivo y descriptivo, los cuales no han sido tan estudiados como el narrativo (cp. por ejemplo Jara Murillo 1995). Precisamente por tratarse de tipos de discurso diferentes, hemos podido detectar estructuras gramaticales que no se han apreciado antes. El encontrarnos con nuevas estructuras, para no mencionar la gran cantidad de elementos léxicos que portan multitud de significados simbólicos y específicos al contexto en que se utilizan, demuestra el ingente valor que tiene la preservación de estos materiales.

Los textos han sido transcritos de manera que cualquier persona, aun sin conocer nada del bribri, pueda escuchar los audios y leer los textos de las entrevistas teniendo a mano diversos tipos de traducción que le permitirán interpretarlos. Para lograr este objetivo, deben tomarse en cuenta las siguientes indicaciones:


  • Línea numerada

El formato que se ha utilizado en la transcripción es la línea bribri numerada, seguida de la traducción léxica y de la traducción oracional. Al final de cada texto, el lector encontrará la versión libre al español, que incorpora todas las explicaciones necesarias para tener una comprensión más plena de los procesos involucrados en la formación de los cargos.

Se trató en lo posible de segmentar las líneas siguiendo un criterio suprasegmental, es decir, por lo general cada línea corresponde a una unidad entonacional, terminada en una pausa larga; sin embargo, cuando se trata de dos o más emisiones muy cortas, estas se incluyen en una sola línea. Si por el contrario una unidad entonacional resulta muy larga, se dividió en dos líneas.


  • Verbos

El verbo bribri no expresa la categoría de persona y solo en determinados casos, la de número; pero sí manifiesta tiempos y aspectos diferentes a los del español. Cada verbo se ha traducido por la forma española que más conviene a la traducción literal, es decir, concordando con el sujeto semántico y en el tiempo más apropiado.


  • Pronombres

Los pronombres se traducen léxicamente al español en sus formas nominativas: ye' 'yo', be' 'usted' (ud.), ie' 'él, ella', sa' / se' 'nosotros', a' 'ustedes' (uds.), ie'pa 'ellos, ellas'. El pronombre reducido i, de tercera persona singular, se traduce "lo / la" cuando es objeto directo.


  • Posposiciones

La lectura de la traducción literal será más comprensible si el lector tiene siempre presente que. en bribri, las distintas relaciones se expresan mediante posposiciones, y no mediante preposiciones como en español; funcionan, sin embargo, exactamente igual. Ejemplos:


e' kũẽ́kĩ 'eso por' = 'por eso'

ù òmĩk 'casa junto' = 'junto a la casa'

kukuö̀ ã 'oídos en' = 'en los oídos'


Es importante mencionar en particular las posposiciones que se indican con las abreviaturas ERG y AG, que marcan ciertas funciones gramaticales y no son traducibles al español. Se indicará con la abreviatura ERG la posposición que marca una frase nominal ergativa, esto es, la que funciona como sujeto en una oración transitiva. Puede presentar las siguientes formas: ~ ~ r ~ri ~ di. En contracción con un pronombre se indicará .ERG, por ejemplo: 'nosotros.ERG', de se' 'nosotros, uno, persona, gente' + 'posposición de ergativo'. Un ejemplo de este uso contracto es el siguiente (entrevista a Sĩõ'tãmĩ, línea 93):


ñẽ' blo' yèke sö

eso chicha bebemos nosotros.ERG

'Bebemos la chicha de eso.'


Se indicará con la abreviatura AG la posposición , que marca una frase nominal semánticamente agentiva que aparece en una construcción intransitiva (en donde la frase nominal ergativa es imposible). Por ejemplo, las oraciones perfectivas negativas exigen este tipo de construcción: el verbo debe conjugarse en voz media y el sujeto semántico debe marcarse como agentivo con la posposición :


ye' kë̀ wã i sũ̀nẽ

yo no AG lo ver.VM.PERF

'Yo no lo vi',


en donde el verbo sã́ũk 'ver' está conjugado en voz media (VM) y aspecto perfectivo (PERF). La traducción literal del verbo así conjugado sería 'se vió', y la de la oración: 'eso no se vio por mí'.

Otro tipo de oración que presenta el agente marcado por la posposición es aquella cuyo verbo se conjuga en perfectivo anterior, indicado por el sufijo -ule:


ye' wã i síule (síũk 'secar')

yo AG lo he-secado

'Yo lo he secado.'


También se da en las oraciones con verbos de movimiento (siempre intransitivos), que se convierten en verbos semánticamente transitivos mediante la marcación del agente con :


ye' wã i dàtsĩ (dök 'llegar' + sufijo -tsĩ)

yo AG lo llego

'Yo lo traigo.'


  • Sufijos aspectuales o modales traducidos léxicamente

Algunos sufijos aspectuales o modales se traducen léxicamente, por ejemplo:

-mĩ: potencial/futuro: "puede-verbo"; ejemplo: chèmĩ 'puede-decir' (chö̀k 'decir)

-tche: anticipativo o ingresivo; por ejemplo: "ya-verbo": mĩ̀tche 'ya-va' (mĩ̀k 'ir)

-iã/-ã: continuativo: "todavía-verbo"; por ejemplo: tso'iã 'todavía-está, todavía-hay' (tso' 'estar, haber')


  • Otras abreviaturas utilizadas

Las palabras comunes aparecen en letras minúsculas; las palabras bribris que no tienen traducción al español, como algunas marcas morfológicas, se indican en la traducción literal con una abreviatura en letras mayúsculas. Las abreviaturas en mayúsculas que el lector va a encontrar son las siguientes:


  • Sufijos: los morfemas que aparecen como sufijos unidos a algún radical se indican mediante abreviatura en mayúsculas y precedidas de punto:

.COMPL: sufijo que se une a las formas perfectivas de algunos verbos transitivos para enfatizar la compleción de la acción. Con el perfectivo reciente tiene la forma: -e / -ẽ (un ejemplo puede verse en la entrevista a Óköm, línea 126).

.DIM: sufijo diminutivo -la. Se indica léxicamente (-ito, -ita) cuando la forma en español no resulte extraña, por ejemplo unido a un sustantivo. El bribri utiliza el diminutivo mucho más frecuentemente y puede aparecer en cualquier clase de palabra, por ejemplo en un pronombre, lo cual resulta intraducible en español (por ejemplo: ye'la, de ye' 'yo' y el sufijo -la: *'yoito').

.DIR: sufijo direccional -tsã; enfatiza que la acción se realizó de manera definitiva.

.ENF: sufijo verbal enfático -le. Enfatiza el contenido del verbo. En Sĩõ'tãmĩ, línea 13, hay un ejemplo: yuwákle, del verbo yuwö̀k 'hacer, preparar' en modo desiderativo, indicado por el sufijo -ák, yuwák significa 'querer hacer'. La adición del sufijo -le indica que el deseo de hacer es muy fuerte. En la traducción oracional se indica mediante la palabra "realmente".

.FIN: sufijo de finalidad -nṍk; por ejemplo: se' mĩ̀tche yö̀nṍk (uno ya-va preparar.FIN) 'uno ya va para que lo preparen'.

.INC: sufijo incoativo -mĩ; por ejemplo: ie'pa bikö̀mĩ (ellos ceremonian.INC) 'ellos empiezan a ceremoniar'.

.INT: sufijo de intensidad ; aparece también con la forma -ëmẽ (esta última forma puede aparecer además como palabra independiente con diversos matices de significado: "solamente", "siempre", etc.). Se une a la clase de adjetivos/adverbios.

.IT: sufijo aspectual -nẽ; indica iteración, es decir, que el evento expresado por el verbo se repite. En la traducción oracional se indica mediante "vuelve a (hacer x)".

.NEG: morfema verbal específico para oraciones negativas; por ejemplo -kũ, marcador de futuro inmediato negativo que corresponde al afirmativo -ke.

.PL: sufijo plural: el sufijo -pa aparece solo en sustantivos referidos a humanos. Se indica con la abreviatura PL cuando es utilizado con referente singular como marcador de respeto; en este sentido es frecuente en la palabra kë́këpa, que significa 'mayores' (se traducirá así cuando efectivamente tenga referente plural); pero también se usa para referirse respetuosamente a un señor o señora mayor (en estos casos se indicará con .PL). Por otra parte, cuando el pronombre ie'pa 'ellos' se contrae en i, el verbo por lo general adquiere el sufijo de plural -rak: i mĩ̀tcherak... 'ellos ya van...'. Este sufijo también se indicará con .PL.


  • Las siguientes abreviaturas, también precedidas de punto, se unen a la glosa en la traducción literal, aunque no representan sufijos:

.DET: indica sustantivo con flexión determinativa. Es una forma que presenta el sustantivo cuando en el discurso ya se ha citado anteriormente (referencia endofórica determinada) o tiene una referencia exofórica específica. En la entrevista Sĩõ'tãmĩ, líneas 18 y 19, se ve un ejemplo: en la 18 se usa la forma no determinativa bikákla 'maestro de ceremonias'; en la 19, el sustantivo aparece flexionado determinativamente: bikékla (indica que ya fue mencionado anteriormente).

.EX: primera persona plural exclusiva sa': 'nosotros.EX'. Solo se usa cuando el hablante hace énfasis en la exclusión del oyente (nosotros entendido como "yo y otros, pero no usted(es)"); por lo general se usa la forma menos marcada se', que puede significar, según el contexto: 'nosotros (inclusivo), uno (indefinido), persona(s), gente'.

.POS: auxiliar estativo de posición. Se indicará siempre como "está.POS", aunque debe tenerse en cuenta que son varios los auxiliares estativos de posición, según la persona o el objeto esté de pie/parado, sentado/posado, acostado/tirado, flotando/ suspendido, etc.


  • Por último, las siguientes abreviaturas en mayúscula se usan para indicar formas independientes; por ello no van precedidas de punto:

AF: expresión afirmativa, como ajá, mj.

FR: fragmento; una palabra o expresión que quedó inconclusa (muy ocasional).

IDEOF: ideófonos; elementos onomatopéyicos, muy frecuentes en bribri, por ejemplo tás: onomatopeya de mordisco. También se indican con esta abreviatura otros elementos no necesariamente onomatopéyicos sin traducción al español, por ejemplo yë́s: direccional de algo que cae (ver Sĩõ'tãmĩ, línea 96).

NG: expresión negativa, como m-m.

R: expresiones de relleno. Son partículas (popularmente llamadas "muletillas") que sirven para mantener el canal de la comunicación interpersonal, mientras el hablante procesa mentalmente sus enunciados. Ejemplos del bribri: ímã 'cómo', y sus versiones reducidas y m.

REC: pronombre recíproco ãñĩ̀ o ñĩ̀ 'entre sí, mutuamente'.

REFL: pronombre reflexivo ẽ'; se usa la abreviatura solo cuando así convenga; por lo general se traducirá mediante el pronombre reflexivo correspondiente: me, te, se, etc.


  • Algunas frases verbales especiales

ẽ' yuwök: ẽ' 'pronombre reflexivo', yuwö̀k 'hacer': hacerse, formarse, prepararse, estudiar. Se traduce como "prepararse". La forma imperfectiva de voz media de yuwö̀k, yö̀r, se traduce "preparan", sin especificación del agente.

bitsö̀k: 'ayunar, guardar dieta'. Se refiere no solo a las reglas de alimentación, sino, en general, a todas las conductas que deben observarse durante el proceso de formación en un cargo. Su forma nominal, bitsè, se traduce como "ayuno, dieta".

diö̀ yök: diö̀ 'líquido', yök 'beber'. Se refiere al acto ceremonial de consumir la bebida específica de la ceremonia. Se traduce "(hacer la ceremonia de) beber líquido".

tsṍkuök: tsṍ 'primero', kuök 'morder'. Ceremonia de purificación de los alimentos. Se traduce "(hacer la ceremonia de) probar". A veces aparece como kuök.

ulà klö̀ũk: ulà 'mano', klö̀ũk 'agarrar, coger, tomar (con la mano)'. Se refiere al acto ceremonial según el cual el maestro toma la mano del estudiante y se la pone sobre los objetos. Se traduce "(hacer la ceremonia de) poner la mano".

ulàmũk: ulà 'mano', mũk 'dar'. Acto de "tocar" los objetos ceremonialmente. Se traduce "tocar".

wö̀mãnẽ̀ũk: se refiere a la ceremonia de intercambio de los alimentos. Se traduce "intercambiar".


  • Notas explicativas

La traducción literal del texto ha sido elaborada de tal modo que sea accesible a cualquier lector y no solo al especialista en lingüística; por ello se utilizan los recursos descritos y, además, se incluyen notas al final de los textos en las cuales se proveen explicaciones relativas sobre todo al vocabulario y su uso específico en el contexto de los estudios para cargos tradicionales.



(1) Las razones de este cambio se explican con todo detalle en Jara Murillo (2004).